Categorías

Estuco veneciano: ¡Dale un acabado único a tus paredes!

Por: Sodimac

El estuco veneciano es una técnica decorativa de acabado que se remonta a la antigua Roma y Venecia (de ahí el nombre) conocida por crear superficies elegantes y con profundidad visual. Su característica textura suave y pulida imita el mármol, lo que le da un toque de lujo y sofisticación a cualquier espacio. En la actualidad, la técnica es muy utilizada por decoradores para transformar ambientes, dando a las paredes un acabado único y con personalidad. A continuación, te mostraremos cómo aplicar el estuco veneciano en tu hogar y qué necesitas para lograr un acabado impecable. 

estuco_veneciano_amarillo.png

¿Qué es el estuco veneciano?

El estuco veneciano es una mezcla de yeso, mármol y pigmentos, que se aplica en capas finas y se pule para obtener un efecto brillante similar al mármol. Este acabado es ideal para crear una atmósfera elegante en interiores como salas, comedores, recibidores, y en algunos casos, baños. Además de su atractivo visual, esta técnica es apreciada por su resistencia y durabilidad, siendo una opción excelente para quienes buscan un revestimiento que combine estética y funcionalidad. 

Ventajas del estuco veneciano

Antes de entrar en el paso a paso, es importante mencionar algunas de las ventajas que ofrece esta técnica decorativa: 

  1. Elegancia atemporal: El estuco veneciano aporta un acabado sofisticado, similar al mármol, que se adapta a diversos estilos decorativos, desde lo clásico hasta lo contemporáneo. 

  2. Resistencia y durabilidad: Una vez aplicado correctamente, el estuco veneciano es resistente al desgaste, al agua y a las manchas, lo que lo hace ideal para interiores con alto tráfico. 

  3. Facilidad de mantenimiento: Su superficie pulida permite una limpieza sencilla con un paño húmedo, lo que facilita su mantenimiento a lo largo del tiempo. 

  4. Variedad de acabados: Puedes personalizar el color y la textura según tu estilo, creando efectos de profundidad, brillo, y reflejos. 

    estuco_veneciano_etapa de pulido.png

Materiales y herramientas necesarias para instalar estuco veneciano

Para llevar a cabo la técnica del estuco veneciano, necesitarás los siguientes materiales y herramientas: 

Herramientas:

  • Espátula o plancha de empaste: De 8” a 10”, para una aplicación controlada y precisa. 

  • Lija granate o para fierro: Preferentemente de grano #80 o más, para alisar la superficie. 

Encuentra estas y más herramientas aquí

Materiales:

  • 1 galón de empaste: Aproximadamente para cubrir 10 m². 

  • ½ galón de estuco veneciano: Para la misma área aproximada. 

  • Cera para estucado: necesaria para dar el acabo brilloso e impermeable característico de esta técnica.  

  • Plástico protector: Para proteger el suelo de posibles salpicaduras y residuos de material. 

    estuco_veneciano_aplicacion.png

Cómo aplicar el estuco veneciano: paso a paso

Paso 1: Preparación del área de trabajo

El primer paso es preparar el área donde aplicarás el estuco veneciano. Coloca el plástico protector en el suelo para evitar manchas en el piso. Luego, asegúrate de que la superficie de la pared esté completamente limpia, libre de polvo, grasa o humedad. Si hay imperfecciones, lija la pared con la lija granate hasta que quede suave al tacto. 

Paso 2: Aplicación del empaste

Una vez que la pared esté completamente preparada, comienza a aplicar el empaste utilizando la espátula de 10”. Asegúrate de distribuir el empaste de manera uniforme por toda la superficie. Este proceso no solo sirve para alisar la pared, sino que también prepara la base para la aplicación del estuco. 

Deja secar el empaste durante el tiempo recomendado (generalmente entre 4 a 6 horas), asegurándote de que no quede humedad antes de avanzar al siguiente paso. 

estuco_veneciano_mezcla.png

Paso 3: Preparación de la mezcla de estuco

Mezcla el estuco veneciano con los pigmentos de color que hayas elegido. Los tonos tierra, como beige, terracota o marrón, son opciones populares para este tipo de acabado, ya que resaltan la textura y aportan calidez. Recuerda que las cantidades de la mezcla variarán según el área que planeas cubrir. Si tienes dudas, consulta con un experto en la tienda para obtener las proporciones correctas. 

Paso 4: Aplicación del estuco veneciano

Ahora que tienes la mezcla lista, utiliza la espátula para aplicar la primera capa de estuco. Es importante que lo hagas en diferentes direcciones, ya que esto creará el efecto de vetas característico del estuco veneciano. La clave para obtener un buen acabado es aplicar capas delgadas y trabajar con paciencia. 

Cuando la primera capa esté seca (generalmente de 12 a 24 horas), procede con la segunda capa siguiendo el mismo método. Esta segunda capa ayudará a dar mayor profundidad y textura a la pared. 

Paso 5: Pulido y brillo

El pulido es lo que le dará al estuco veneciano su característica textura brillante y lisa. Utiliza una plancha de acero inoxidable para frotar la superficie en movimientos circulares, lo que ayudará a obtener ese brillo marmoleado. Cuanto más frotes, más brillante quedará la pared. 

Algunas personas prefieren añadir una capa de cera protectora para sellar el estuco y darle un toque final más brillante y resistente. 

estuco_veneciano_aplicacion.png

Consejos para lograr un acabado profesional

  1. Tiempo de secado: Es fundamental respetar los tiempos de secado entre cada capa para evitar que se formen burbujas o grietas. 

  2. Aplicación uniforme: Trabaja en secciones pequeñas y asegúrate de que las capas de estuco sean finas y uniformes para evitar acumulaciones de material. 

  3. Brillo controlado: Si prefieres un acabado más mate, reduce la cantidad de pulido, mientras que, si buscas un brillo más intenso, frota más tiempo la superficie con la plancha. 

Aplicaciones y estilos decorativos

El estuco veneciano es sumamente versátil y se puede aplicar en diversas áreas del hogar. Aunque es más común en salas y comedores, también se puede utilizar en baños y dormitorios para crear un ambiente lujoso. Además, este acabado se complementa muy bien con muebles de madera y accesorios decorativos en tonos metálicos o neutros, creando espacios llenos de estilo y elegancia. 

estuco_veneciano_acabado_final.png

Mantenimiento del estuco veneciano

El mantenimiento del estuco veneciano es sencillo. Para mantener su brillo y limpieza, basta con pasar un paño húmedo regularmente para eliminar el polvo. Si observas alguna mancha, puedes limpiarla con un detergente suave y agua, pero evita productos químicos agresivos que puedan dañar el acabado. 

El estuco veneciano es una excelente opción para quienes buscan transformar sus espacios con un acabado elegante y duradero. Con las herramientas y técnicas adecuadas, es posible lograr resultados profesionales, incluso si lo aplicas por ti mismo. Además, su versatilidad en colores y acabados lo convierte en una opción atemporal que sigue siendo tendencia en el mundo del diseño de interiores. ¡Anímate a darle un toque diferente y sofisticado a tus paredes con esta técnica clásica!